Conceptos clave en la teoría de Eliseo Verón

Getting your Trinity Audio player ready...

A continuación, se presenta una definición de cuatro conceptos clave de la teoría de Eliseo Verón (Buenos Aires, 1935 – 2014), semiólogo argentino que dedicó su reflexión al análisis de los procesos sociales que intervienen en la producción de sentido. En particular, definimos aquí los conceptos de operaciones, poder, efecto ideológico y efecto de cientificidad.

Operaciones. En Verón (Cfr. 1993 y 2004), el término designa los procesos productivos que subyacen a la elaboración de un discurso y que deben reconstruirse a partir del análisis de las marcas y/o huellas (Cfr. 1993: 129) presentes en los fenómenos de sentido que se manifiestan en superficie en tanto que “conglomerados de materias significantes” (1993: 124). El concepto de operaciones debe comprenderse, pues, al interior de un sistema de producción de discursos definido como una red semiótica infinita que tiene lugar socialmente. El análisis de la red semiótica implica una fragmentación del sentido producido a partir de una extracción segmentada operada dentro del proceso semiótico. En el análisis, deben considerarse las reglas de generación (gramáticas de producción) y las reglas de lectura (gramáticas de reconocimiento) (Cfr. 1993: 129). Las reglas que componen estas gramáticas describen, precisamente, operaciones de asignación de sentido: estas operaciones consisten en la búsqueda de marcas presentes en la materia significante compuestas por tres elementos: un operador (la marca identificada sobre la superficie del material significante), un operando (la referencia ausente o presente que se asocia al operador identificado) y la relación entre ambos (Cfr. 2004: 51).

Poder. En Verón (Cfr. 1995 y 2004), el término remite a una de las dimensiones de análisis de los fenómenos sociales. En particular, refiere “el sistema de relaciones entre un discurso y sus condiciones (sociales) de reconocimiento” (2004: 47). Las relaciones de poder –definidas en Foucault en tanto que relaciones sociales al interior de una “situación estratégica compleja” (citado en Verón 1995: 31)– no existen fuera de los paquetes significantes que circulan como discursos sociales. En este sentido, la noción de poder (discursivo) solo puede designar “los efectos de ese discurso en el interior de un tejido determinado de relaciones sociales” (1995: 27). En Verón, pues, la noción de poder define una “dimensión de todo discurso” (2004: 47) y “solo puede estudiarse a través de sus efectos” (2004: 48), es decir, a partir del análisis, siempre discursivo, de sus condiciones de reconocimiento.

Efecto ideológico. En Verón (Cfr. 1995 y 2004), el concepto reenvía a una de las dimensiones de análisis del funcionamiento de lo social. En primer lugar, «lo ideológico» designa, teóricamente, el “nombre del sistema de relaciones entre un discurso y sus condiciones (sociales) de producción” (2004: 44). El concepto de lo ideológico, por consiguiente, corresponde al nivel de las gramáticas de producción. En tanto que dimensión discursiva, lo ideológico no puede desprenderse de unas “ciertas condiciones económicas, sociales, políticas e institucionales” (2004: 45), es decir, no puede generarse fuera de sus condiciones productivas. Los discursos ideológicos que se presentan como absolutos –en tanto que “reproducción exacta de lo real”– (2004: 45) dan lugar, precisamente, a un efecto discursivo que consiste en el borramiento de sus condiciones de producción y que Verón llama, propiamente, el «efecto ideológico». El efecto ideológico, pues, es el del discurso absoluto: un “discurso que se muestra como el único posible sobre aquello de lo que se habla” (1995: 29). A partir de este efecto, un discurso se presenta a sí mismo como verdadero y califica, en consecuencia, a otros discursos como intrínsecamente falsos. Un ejemplo de este efecto tiene lugar en el discurso religioso.

Efecto de cientificidad. En Verón (Cfr. 1995 y 2004), el concepto se opone, por principio, al de «efecto ideológico». El discurso «científico», en tanto que producto social, está compuesto por materias significantes sometidas a unas condiciones de producción determinadas (V. 1995: 28). El «efecto de cientificidad», también llamado «efecto de conocimiento», corresponde, en particular, a una gramática de producción que “reposa sobre una especie de desdoblamiento: se reconoce al discurso como instaurador de una referencia a su referencia a lo «real» que él describe” (1995: 29). Esta referencia doble consiste en el reconocimiento, por parte del propio discurso, de las condiciones de producción a las que se encuentra sometido. Así, el efecto de cientificidad es el del discurso relativo: un discurso que presenta huellas en su superficie que reenvían, claramente, a sus condiciones de generación.

Bibliografía referenciada

  • VERÓN, Eliseo (1993), “Terceridades”, “La clausura semiótica”, “Discursos sociales” y “El sentido como producción discursiva”, en La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Gedisa, Barcelona.
  • VERÓN, Eliseo (1995), “Semiosis de lo ideológico y del poder”, en Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A., Buenos Aires.
  • VERÓN, Eliseo (2004), “Diccionario de lugares no comunes” y “Prensa escrita y Teoría de los Discursos Sociales: Producción, recepción, regulación”, en Fragmentos de un tejido, Gedisa, Barcelona.

Comentarios